lunes, 19 de diciembre de 2011

liderazgo en practica david fishman


 
E

L Liderazgo es la facultad de dirigir a un determinado grupo de personas en una determinada tarea o misión, este es practicado fundamentalmente por los gerentes pero eso no descarta que sea practicado por los subordinados como lo veremos mas adelante.
El liderazgo tiene varios tipos o variantes los cuales pasaremos a explicar en el orden previsto en el video:


 El líder ausente es un tipo de líder  que no se compenetra con sus trabajadores, se caracteriza por ser un profesional autoritario que solo se preocupa en mandar, también es considerado teórico, egocéntrico ya que sólo piensa en si mismo, cree que el mundo gira a su alrededor, es una persona demasiada despreocupada, ineficaz e ineficiente en la labor que realiza como se pudo apreciar en el video.


Como podemos apreciar en el video el  jefe en este caso que es denominado líder ausente esta presente en forma física en la empresa, sus trabajadores le hablan y el no les toma en consideración, los trabajadores sienten impotencia, no saben que hacer, porque el líder o en este caso su jefe no les dice que tiene que hacer, además se pasa el tiempo en la empresa hablando con sus amigos de otros temas y no esta presente en mente en la empresa, no mantiene una buena relación con sus trabajadores en cierta forma se le llama "un jefe fantasma" se lo ve de vez en cuando, si enfoca mas en cumplir sus propias metas personal y no de toda la fuerza laboral de la empresa, da el poder pero no delega.




     
Estos lideres son los que buscan su propio beneficio, como vimos en el video cuando llega el jefe este comienza a decir que los trabajadores tenían que poner el 120 por ciento de su esfuerzo en relación a sus ventas con su producto, solo se centraba en su producto Cistenid y para el no existía ningún otro producto mas.

                              Por un lado podemos apreciar que estos tienen una relación directa con sus subordinados generando motivación, incentivo y el planteamiento de metas a largo y corto plazo.
 Por otro lado observamos que estos líderes son profesionales centralistas, parametrazos, mecánicos, ambiciosos y hasta egoístas.

                En resumen este lider se encarga de trabajar en cumplimiento de objetivos, es decir busca en ciertaforma cumplir con los objetivos personal con mayor fuerza que los objetivos establecidos por las personas que trabajan con ella, mejor dicho primero esta el despues las necesidades laborales de los demas, en diferencia con el lider anterior, si hay una relacion con el personal,pero por que se necesita de ellos para cumplimiento de metas, el lider esta con ellos solo cuando se lo necesita, no siempre.
El líder asume un rol mas activo y promueve la motivación de su personal a través de recompensas; condicionadas a cumplir las metas del personal y la consiguiente mayor productividad del líder. Se realiza un intercambio por beneficio personal.


Este es aquel que pone metas a sus subordinados con la característica de que quien las alcance recibe un premio o recompensa por su labor. Esto no es malo siempre y cuando no sea la única forma de proceder del líder, ya que si es así se genera en los subordinados, además de competitivismo lo cual es positivo,   una intención de solo ver la manera de alcanzar dicha meta dejando de lado muchas veces el proceso ordenado para alcanzarla.



Este se caracteriza por ser un profesional servidor, eficiente, además de actuar siempre teniendo en cuenta el bien común de los demás (esto es de sus subordinados y clientes) por los mismo es un líder trascendente que actúa siempre con orden y significado.
Aquí el jefe comunica a sus trabajadores sobre el producto, además invita a ellos a compartir la visión de la empresa, y dice que este producto tendría que llegar a todos los hospitales.
Dentro del liderazgo transformador, podemos ver: Una orientación genuina hacia una causa con significado.
 Es muy importante predicar con el ejemplo, ya que mediante ello llegaremos a  las personas en este caso el jefe mediante su ejemplo llegara a sus trabajadores.
El eje principal de este líder es la interrelación con sus trabajadores, direcciona todas las expectativas que se fomentan con un fin en común, tratando de cumplir con todos y con el mismo, y con el bien o fin de la empresa, es el tipo de liderazgo mas positivo el beneficio de todos en forma unificada.

                           LEMAS 

"Predicar Con El Ejemplo"
"Servir A Los Demás"
El Líder Transformador Persigue El Desarrollo Personal Y De Su Entorno.


Esto se da en una empresa de celulares , en un área de servicio de atención al cliente, una de las trabajadoras recibe algunas quejas por las fallas de los celulares, ella va donde su jefe y le dice que el no puede hacer nada frente a  esto, ella muy decepcionada por la respuesta de su jefe investiga que podría hacer frente a esto, ella por si sola trata de buscar una soluciona a su problemas del celular del cliente encuentra la solución pero no tiene autoridad  para continuar o tomar una decisión frente a este problema, a ello se denomina liderazgo sin autoridad.
Aquí el liderazgo ya no es ejercido por los gerentes sino más bien por sus subordinados.



               
                       El jefe de la empresa entra a y les dice a sus trabajadores: Alexia y Juan aca les presento a Carlos Mendez el nuevo gerente de marketing,según el dice que lo mas importante para el son las personas, se presenta y habla sobre sus maestrias y doctorados que tenia, el decía que podían contar con el, entonces pasado el tiempo se dieron cuenta qe era un seudolider, porque se pasaba hablando de el que era lo máximo, y no lee interesaba los demás, decía queel era el máximo allí, y para que realicen algo siempre deberían consultarle, quería su oficina mucho mas grande y ya no le importaba la opinión de los demás.
 Carlos solo se preocupa por su estatus, posición y poder, y piensa que solo su área es la mas importante
Este tipo de líder solo se pasan el tiempo hablando de su ego , de su posición, y si no gritan sienten que pierden la autoridad.




 
Marcelo es el gerente general  de la empresa, el tiene a un trabajador que es un gerente de una area  llamado Pedro este es muy bueno en su labor, mantiene buenos resultados, pero no existe un buen clima o buenas relaciones con sus compañeros, su gente siente que el no los escucha,  a Pedro se le hace un evaluación de 360 grados.   


                    Acá se muestra la primera opción de solución que tiene que tomar Marcelo: Marcelo le llama a su oficina y le dice que se siente, la mejor manera de darle a conocer en lo que esta fallando no es gritándole, diciéndole sus errores que haya podido cometer, Marcelo empieza a insultarle a  Pedro empieza a gritar, acá Marcelo le comunica con sus propios actos la violencia, le insita a Pedro a que actue de igual forma.


                    Acá vemos la segunda opción: Marcelo valora los resultados de Pedro , le dice que tenia buenos resultados, y le dijo que sus compañeros no están de acuerdo con su actitud, sienten que no le escuchan, pero igual menciona sus errores.


                     La tercera opción y la mas optima es la que realiza Marcelo, este le felicita primero a Pedro por sus logros alcanzados que fueron excelentes, le dice que estoy muy contento de que estes en la empresa, allí Pedro le agradece, Marcelo mediante preguntas le hace confesar sus errores que tiene, y le pide soluciones como podría el mejorar lo que estaba pasando, el se compromete a hablar con cada uno de ellos, para que le digan en que esta fallando, y se compromete a cuidar mejor de sus palabras, acá Marcelo le dice a Pedro que confía en el.




















No hay comentarios:

Publicar un comentario